El paraíso de Maldivas

jueves, 5 de junio de 2014

Glosario

A
  • Albergan: Dar albergue u hospedaje
  • Archipielagos: Conjunto, generalmente numeroso, de islas agrupadas en una superficie más o menos extensa de mar.
  • Arrecifes: Banco o bajo formado en el mar por piedras, puntas de roca o poliperos, principalmente madrepóricos, casi a flor de agua.
  • Atolones: Isla madrepórica de forma anular, con una laguna interior que comunica con el mar por pasos estrechos
B:
  • Buceo: Acción de bucear.
C:
  • Condicion: Aquella cuyo cumplimiento depende de la voluntad del interesado y que es lícita en las sucesiones.
  • Constitucion: Forma o sistema de gobierno que tiene cada Estado.
E:
  • Emision: Acción y efecto de emitir.
  • Escalofrio: Sensación semejante producida por una emoción intensa, especialmente de terror.
  • Excursion: Ida a alguna ciudad, museo o lugar para estudio, recreo o ejercicio físico.
  • Explotado: Manifestar violentamente un sentimiento, hasta ese momento reprimido.
  • Extranjero: Que es o viene de país de otra soberanía.
I:
  • Idilico: Perteneciente o relativo al idilio.
  • Islas: Porción de tierra rodeada de agua por todas partes.
  • Islam: Conjunto de los hombres y pueblos que siguen la religion de islamismo.
M:
  • Maremoto: Agitación violenta de las aguas del mar a consecuencia de una sacudida del fondo, que a veces se propaga hasta las costas dando lugar a inundaciones.
  • Marino: Perteneciente o relativo al mar.
N:
  • Nativo: Perteneciente o relativo al país o lugar en que alguien ha nacido.
O: 
  • Oceano: Cada una de las grandes subdivisiones de este mar.
  • Olas: Onda de gran amplitud que se forma en la superficie de las aguas.
P:
  • Pesca: Acción y efecto de pescar.
  • Profundidad: Lugar o parte honda de algo.
R:
  • Religion: Conjunto de creencias o dogmas acerca de la divinidad, de sentimientos de veneración y temor hacia ella, de normas morales para la conducta individual y social y de prácticas rituales, principalmente la oración y el sacrificio para darle culto.
  • Riqueza: Abundancia de bienes y cosas preciosas.
S:
  • Subacuática: Que existe, se usa o se realiza bajo el agua.
T:
  • Turismo: Actividad o hecho de viajar por placer.
  • Tropical: Perteneciente o relativo a los trópicos.
  • Tsunami: Ola gigantesca producida por un maremoto o una erupción volcánica en el fondo del mar.
V:
  • Viabilidad: Cualidad de viable.









Publicado por Unknown en 19:49 2 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Maldivas solo para disfrutar

Las islas Maldivas son un excelente lugar para descansar, relajarse y olvidarse de todos los problemas, también puede ser un lugar muy bueno para ir con tu pareja de luna de miel, o simplemente para tomar unas vacaciones, el clima de Maldivas es perfecto para esto, ya que el día es soleado, por eso, es ideal para ir a sus playas, y en las noches, los turistas van a su hotel y duermen o leen un libro, ya que en la noche hay brisa y es muy refrescante después de un día de playa, sin embargo, hay muchas razones por la que las personas están dejando de ir a maldivas, Una de estas razones puede ser la religión, es muy estricta y las leyes no permite otra religión que no sea el Islam, que es la religión de estas islas, y los turistas han visto casos que los dejan sorprendidos ya que, son muy estrictos con sus habitantes, y esto hace que dejen de visitar esta isla. Otra razón podría ser que en Maldivas hay muchos Tsunamis, es una zona con peligro de tsunamis, han habido muchos hasta ahora, por esto, el presidente tiene miedo que los tsunamis hagan desaparecer estas hermosas islas, porque a lo largo de los años después de todos estos tsunamis las islas se han vuelto mas pequeñas. Esto hace que los extranjeros dejen de ir para allá, aunque a algunos esto no los detiene, y de igual manera van a pasar sus vacaciones allá.


Publicado por Unknown en 18:31 2 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

sábado, 31 de mayo de 2014

¿Què hacer en Maldivas?


Snorkel: Las aguas de las Islas Maldivas son tan claras que en ocasiones no es necesario sumergirse a mucha profundidad para contemplar las coloridas especies animales y vegetales que habitan en la zona. Una bonita forma de disfrutar del océano es nadando por la superficie equipados con un tubo conocido como snorkel. Aunque practicando el snorkel sólo se puede ver una pequeña parte del extenso mundo marino, se trata de una actividad muy agradable para aquellos que no practiquen el buceo pero deseen iniciarse en el entorno subacuático.




Pesca:Durante muchos siglos la pesca ha sido el principal sustento de las Maldivas. Los pescadores locales utilizan diferentes técnicas para la captura de peces, dependiendo del tipo de pez y la hora del día. Las Islas Maldivas son uno de los mejores lugares del mundo para pescar, por lo que muchos turistas deciden imitar el modo de vida de los ciudadanos maldivos realizando una excursión de pesca.




Excursión a una isla desierta: ¿Quién no ha soñado en alguna ocasión con perderse en una isla desierta para alejarse del mundanal ruido? En Maldivas es posible.La actividad consiste en un día de lo más romántico en el que todo el mundo deja de existir y sólo queda vuestra isla, en la que podrás darte un baño sin compartir vuestro pedazo del océano con nadie más, serìa como tu isla exclusiva.




 Buceo: Las Maldivas son uno de los mejores lugares en el mundo para practicar el buceo. Con una combinación perfecta entre sus aguas claras y cálidas y un magnífico fondo coralino habitado por una gran variedad de fauna marina, las personas que tengan la oportunidad de bucear en las Maldivas no podrán olvidarlo nunca.


 Restaurantes:

Ithaa, el primer restaurante submarino, esta abierto en el asombroso hotel Hilton Maldives Resort & Spa en la Isla Rangali (Maldivas). El hotel en cuestión fue nombrado mejor hospedaje del Océano Indico en 2004, sin embargo las cenas románticas son un poco costosas, este paradisíaco restaurante te coloca dentro de un acuario  encapsulado en un cilindro con paredes acrílicas transparente, el restaurante da cabida a 14 comensales, y esta rodeado de un arrecife de coral. La cocina es de tipo contemporánea islas Maldivas (especiales locales y sabores tradicionales con un toque occidental).



 

 Fuente:

 http://www.maldivas.net/que-hacer 

http://www.taringa.net/posts/imagenes/12098127/El-Restaurante-Bajo-el-Mar-Maldivas.html

 Para ver un poco mas sobre las relajantes islas Maldivas haz click aquí.

Maldivas es un hermoso lugar para conocer y viajar, es uno de los lugares mas hermosos del mundo, ya que, sus isla, sus hoteles es algo que no se ve en todas partes. Cuando vayan a Maldivas les recomiendo que visiten esos lugares anteriormente mencionados, no se pueden ir de allí sin ver lo mas hermoso de este lugar, sera una experiencia que jamás podrán olvidar, y no van a querer irse de allí. 
Publicado por Unknown en 19:02 2 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Economía en Maldivas

La economía de Maldivas ha dependido históricamente de la pesca. Desde hace unas cuatro décadas el turismo ha ganado en importancia hasta convertirse en el principal renglón económico nacional. En las estadísticas ese desarrollo ha contribuido a que los maldiveneses se encuentren entre los más ricos de Asia. Sin embargo, la redistribución de la riqueza es muy baja, pues un 40% de sus habitantes vive con menos de un dólar al día.

Dentro de las iniciativas destinadas a luchar contra el calentamiento climático se encuentra la de reducir para 2020 la dependencia de energías no renovables. Además de ser viable por las condiciones del país, esa política ha sido asimismo una herramienta para llamar la atención a escala internacional.

La emisión de sellos postales, principalmente destinado al coleccionismo filatélico, es también una importante fuente de ingreso para su economía.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Maldivas#Econom.C3.ADa

Bolsa de las Maldivas En Malé:


Publicado por Unknown en 19:00 2 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

viernes, 30 de mayo de 2014

Tsunami de Maldivas en 2004

 Un tsunami en el océano Índico causado por el terremoto del 26 de diciembre de 2004, causó que un sector de las Maldivas fuera cubierto por el mar, dejó a muchas personas sin hogar, mató a 82 personas y otras 26 desaparecieron. Después del desastre, los cartógrafos están planeando recomponer el mapa de las islas devastadas por las alteraciones provocadas por el tsunami. El pueblo y el gobierno están preocupados de que con el tiempo el país sea borrado del mapa.
La población de Maldivas pudo escapar con bastante suerte de la fuerza de los maremotos, dado que al tratarse de islas con muy poca altura, la masa de tierra era demasiado pequeña y estaba demasiado dispersa para que las olas se estrellaran con toda su fuerza. 

Además, los atolones y arrecifes de coral que han sido durante años el principal reclamo turístico del país sirvieron para atenuar aun más el dantesco batir de las olas, aunque no pudieron evitar las muertes.



Tampoco pudieron evitar estas barreras naturales que la fuerza del maremoto cambiara para siempre la geografía de este país. La isla que ha sufrido los mayores daños es la de Kolhufushi, situada en la zona más oriental del país, y que fue la primera en recibir el embate furioso de las olas, antes de que fueran frenadas por los atolones. Allí fallecieron 10 de sus 870 habitantes, y los lugareños todavía esperan que el mar les devuelva a otros seis vecinos

Hasta la fecha este fue el maremoto más devastador ocurrió en el océano Índico, Las zonas más afectadas fueron Indonesia y Tailandia, Malasia, Bangladés, India, Sri Lanka, las Maldivas e incluso Somalia, en el este de África. Esto dio lugar a la mayor catástrofe natural ocurrida desde el Krakatoa,

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Maldivas#Tsunami_de_2004

















Haga click aquí para ver un video del Tsunami
Publicado por Unknown en 19:23 2 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

El tiempo y clima De la Isla

Las Maldivas poseen un clima tropical moderado por la presencia del océano Índico, que determina una temperatura casi constante a lo largo del año. Muy raras veces la temperatura desciende por debajo de 25 °C.

El clima de Maldivas está determinado por el sistema de monzones típico de ciertas regiones tropicales y ecuatoriales. Existen dos períodos importantes: la estación del monzón "seco" de invierno (iruvai) que sopla desde el noreste desde noviembre a marzo, que es la época más fresca; y la estación del monzón húmedo de verano (hulhangu) que sopla del sudoeste desde mayo a noviembre. Esta última se caracteriza por vientos más violentos, y mayor precipitación. En los períodos intermedios de mediados de abril y de fines de noviembre las condiciones meteorológicas son muy benignas y las aguas poseen su máxima claridad. La humedad es claramente inferior durante el monzón de invierno.

Los días nublados, cuando el mar está gris y rugen los truenos, son ideales para la lectura.. Las temperaturas cálidas le permitirán salir a pasear bajo la lluvia, una experiencia verde y húmeda realmente fascinante y encantadora. Para aún más mayor emoción, báñese en el mar, el agua estará aún más cálida.      

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Maldivas#Clima

 El tiempo en esta isla casi siempre perfecto, porque los días son soleados y en las noches hay brisa, y este es practicamente el clima de todo el año. Este clima es perfecto para dormir en la noche o hacer una actividad relajante como leer, y en el día relajarse y bañarse en el mar, así te olvidas de todos tus problemas y disfrutas tus vacaciones de verano,



Para saber un poco mas del clima de la isla visite; www.meteorology.gov.mv



Publicado por Unknown en 18:17 2 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 29 de mayo de 2014

Historia de Maldivas

Estudios comparados de las tradiciones y costumbres orales, lingüísticas y culturales confirman que los primeros pobladores del archipiélago fueron pueblos dravídicos de Kerala, principalmente pescadores de la costa sudoeste de India y del litoral occidental de Sri Lanka.

Entre las primeras comunidades con esas características se encuentra el pueblo giraavaru descendiente de antiguos Tamiles. Se le menciona en efecto en antiguas leyendas y en el folklore sobre la fundación de la ciudad y reino Malé, existiendo asimismo un fuerte componente tamil en la población y cultura de las Maldivas. También los gujaratis se encuentran probablemente entre los primeros pobladores de las islas, provenientes de Gujarat a comienzos de la cultura del valle del Indo. Los cuentos jatakas y puranas revelan importantes trazas del comercio marítimo sostenido por esos grupos. También es posible que se hayan presentado migraciones provenientes del Sureste Asiático.

Entre los siglos VI y V a. C. llegaron a las islas los cingaleses, descendientes del príncipe en el exilio de Kalinga, Vijaya de Sri Lanka, provenientes de los reinos de Orissa y Sinhapura en el noroeste de India. Según el poema histórico Mahavansa, uno de los barcos en los que zarpó el monarca llegó al archipiélago, y otras fuentes hablan de viajes de sus pobladores a las islas. Su establecimientos en Sri Lanka y algunas de las Maldivas marca un cambio importante en la demografía y el desarrollo del idioma dhivehi.



 Fuente:  http://es.wikipedia.org/wiki/Maldivas#Historia

Los primeros en habitar Las Maldivas fueron los pescadores de la India, como lo dice anteriormente, estos fueron los primeros pobladores, es decir, que ellos llevaron sus tradiciones y fueron los primeros habitantes de la isla, estos crearon las primeras comunidades y fundaron la capital, también tuvieron mucha influencia de los tamiles, los cingaleces y los gujaratis en el proceso de fundar la isla y de llevar esta cultura e idioma.


Publicado por Unknown en 10:38 2 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Vistas de página en total

Cena Romántica

Cena Romántica

Wikipedia

Resultados de la búsqueda

Traductor

Restaurante

Restaurante
Villas Maldivas

Datos personales

Unknown
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ▼  2014 (10)
    • ▼  junio (2)
      • Glosario
      • Maldivas solo para disfrutar
    • ►  mayo (8)

Maldivas

Maldivas

Hotel en Maldivas

Hotel en Maldivas

te gustaria visitar Maldives?

Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.